La isla de las flores
18.06.2014 23:20LA ISLA DE LAS FLORES
Al principio del documental, comienza hablando de la sociedad. Hace una pequeña introducción sobre la distinción de razas (en el vídeo, sobre la raza japonesa en concreto), la cual se diferencia de las demás por sus ojos rasgados y su color de pelo, oscuro en general. Además, menciona también la diferencia entre las personas y animales; nosotros podemos utilizar las dedos en forma de pinza, y nuestro cerebro está triplemente desarrollado al suyo.
Para ello, pone como ejemplo a Suzuki, es un japonés que cultiva tomates en una pequeña comarca de Brasil. Se establece también una comparación entre el trueque y la economía actual, en la cual los diferentes productos o servicios, son cambiados por una cantidad de dinero. Anita, va al supermercado a cambiar el dinero que ella gana vendiendo perfumes, para comprar comida para poder sobrevivir. Además, ella para obtener un beneficio, cobra sus perfumes un poco más caros, de lo que le cuestan a ella.
Continúa hablando de la sociedad, más concretamente de la familia, en la cual suele haber un padre, una madre y en ocasiones, un número de hijos.
Esos tomates que cultivaba Suzuki, que doña Anita compraba en el supermercado, que los utilizaba para hacer salsa, a veces pueden estar en mal estado, y pueden provocar en los seres humanos, diversas enfermedades. Todos aquellos alimentos que no están en buen estado o que huelen mal, son enviados a lugares alejados de la población para evitar perjudicarlos, y en Vista Alegre, ese lugar se denomina la isla de las flores. Éste terreno, fue vallado para que los cerdos que habitan allí no pudiesen salir, y para que los humanos no pudiesen entrar. Los empleados que trabajan allí, son los encargados de almacenar alimentos orgánicos para poder alimentar a esos cerdos.
Las personas, tienen prohibida la entrada, pero aquellos seres humanos más desfavorecidos, que no pueden conseguir dinero, se les permite la entrada para recoger algunos alimentos orgánicos para poder alimentarse. Van entrando de 10 en 10, y tienen 5 minutos para poder recoger algunos de esos alimentos.
En conclusión, en el documental los temas a tratar son principalmente la sociedad, ya que muestra aspectos de la vida cotidiana de las personas, tanto sus características, como sus relaciones, como su nivel de vida. Otro tema a tratar es la comunicación, puesto que es todo como una especie de cadena y para ello es necesario estar comunicados.
Paula Moreno Ridruejo